ASIGNATURA: OPV

DOCENTE: EYRA MORALES 

UNIDAD # 2

PREPARANDOLOS PARA SER LIDERES POSITIVOS 



CONTENIDO:
Liderazgo:
- Características: empatía y manejo de emociones, visión de futuro (planeación) integridad, confiabilidad, congruente con su actuación entre otros

INDICADOR DE LOGRO:

2.1 Expresa y argumenta con seguridad diversas situaciones cotidianas que requieren de un líder positivo, respetando las ideas de los demás.

2.2 Explica de manera crítica y responsable las acciones de un o una líder positivo, nacional e internacional, valorando los aportes brindados a la humanidad.

COMPETENCIAS 

·         Comunicación interpersonal efectiva y habilidades en la resolución de conflictos

·         Toma de decisiones responsable

Planificación efectiva, responsable y visión de futuro


ACTIVIDAD DE INICIO:( LINK DE LA PARTE DERECHA DE LA PAGINA)

DESAROLLO:



Los líderes de un grupo son aquellas personas a quienes se les percibe más frecuentemente desempeñando papeles o funciones que impulsan o controlan el comportamiento de otros hacia el objetivo de grupo

Características de un líder

 

A continuación se presentan algunas características comunes de los líderes y cómo las ponen de manifiesto en situaciones cotidianas.

 

Actitudes

Ejemplo de situaciones cotidianas

Inspira confianza

Las personas que le rodean sienten confianza de revelarle una situación personal o de algún familiar porque saben que prestara atención y tratara de ayudar.

Es respetuoso cordial y amable

Aun en los momentos de estrés, el líder cuida que el ambiente de trabajo o estudio no pierda la cordialidad y buenos modales, mucho menos el respeto

Sabe reforzar a quienes lo siguen

Por ejemplo el líder destaca en los demás sus habilidades y no sus defectos.

Es empático y sabe escuchar

Una de las claves del liderazgo de los padres consiste en saber escuchar y realizar acuerdos junto con sus hijos e hijas, aun para establecer algunas normas en el hogar.

Se compromete con el grupo

En un equipo deportivo, el líder da tiempo extra y se compromete a apoyar a otros en los entrenos para que el equipo mejore

Da el ejemplo en vez de imponerse

Cuando el dueño o el gerente de la empresa siempre llega temprano


Se espera que el líder cumpla con una serie de habilidades, por ejemplo:

 

·         Visión guiadora: tiene una idea clara del camino que se debe seguir planifica sus acciones y es congruente con las metas que se traza.

·         Integridad: El líder se conoce a sí mismo y practica la sinceridad y la honradez

·         Pasión: Ama lo que hace y trasmite ese sentimiento

·         Curiosidad y audacia: se interesa por aprender hasta de sus fracasos y acepta riesgos

·         Confiabilidad: Sus seguidores le creen por su experiencia y conocimiento

 

Clasificación de lideres

 

·         Líder autocrático: Asume toda responsabilidad, centraliza la toma de decisiones y el poder y espera que los seguidores le obedezcan y se adhieran a sus decisiones. Este tipo de liderazgo tiende a ser negativo, puesto que se basa en castigos y amenazas.

·         Líder colaborador: intenta involucrar los miembros de la organización en la dirección; en lugar de ocuparse de un trabajo en particular, puede iniciar un debate, identificar problemas o cuestiones que deben abordarse y realizar un seguimiento de la organización en su conjunto. Sin embargo, las decisiones se toman a través de un proceso de discusión en colaboración y en algunos casos por mayoría.

·         Líder irresponsable: delega toda responsabilidad no para actuar como un orientador de las acciones, sino para no asumir la toma de decisiones o las acciones. Es lo más lejano a un líder, sin embargo, continua ejerciendo el poder sobre el grupo a base de amenazas. 


Contestar la siguiente guía

 

1.       ¿Qué tienen en común las definiciones de liderazgo?

2.       ¿Cuál es la actitud del liderazgo que te parece más difícil vivir? ¿Por qué?

3.       ¿En qué consiste la visión guiadora como característica de un líder?

4.       ¿Qué criterio se emplea para clasificar el liderazgo en autocrático, colaborador e irresponsable?

5.       ¿En qué situaciones se puede ejercer el liderazgo?

6.       ¿En qué situaciones se puede ejercer el liderazgo?

7.       ¿Es necesario que solo haya un líder en el grupo? ¿por qué?


Actividad de finalización

Actividad evaluada. Los estudiantes deberán exponer en 3 minutos sobre los líderes positivos que ha habido en la historia del mundo.



Criterios de evaluación

Explica de manera crítica y responsable las acciones de un líder 35%

Expresa con seguridad las características de un líder positivo 35%

Determinación sobre las actitudes de un líder 30%











Comentarios

Entradas más populares de este blog